Mercedes : Productor señala que “robar ganado es más común que robar golosinas”

Mercedes : Productor señala que “robar ganado es más común que robar golosinas”

Aníbal Blanc, un ganadero de la locali­dad de Mercedes, a quien los cuatreros le faenaron varios terneros. En un principio trascendió en los medios de que le habían faenado 20 terneros. Pero él aclaró que fueron 20 terneros pero de tres pro­ductores, lo que indica que se trata de organizaciones delictivas que tienen mo­vilidad, recursos y perso­nal para poder actuar en la zona de manera rápida. Relató que estuvo en la reu­nión del miércoles de pro­ductores con autoridades y el fiscal Rural y Ambiental de Mercedes, Gerardo Ca­bral. Todos coincidieron en la falta de recursos del Priar para enfrentar el abi­geato. Las autoridades pro­metieron un refuerzo de personal en esa zona pero hay mucho escepticismo. “No es que la Policía sea cómplice, hace lo mejor que puede. El Priar no tie­ne vehículos ni personal, ¿entonces cómo va a hacer su trabajo?”.

—¿Cómo fue la situa­ción de la semana luego de la reunión?

—En estos dos días acá en la zona no hubo nin­gún hecho, pero no esta­mos tranquilos ya que en cualquier momento le ro­ban a otro productor, ya que Mercedes es una zona extensa y el Priar no tiene móviles ni personal. Ro­bar ganado en Mercedes es más común que robar golosinas. Siempre hubo, pero esta vez es demasiado. Son varios los productores damnificados. Muchos de los cuales no aparecen en las cifras oficiales ya que no hacen la denuncia por­que la consideran una pér­dida de tiempo.

—¿Qué es lo que falta para poder solucionar el problema?

—En este momento lo que falta es prevención y controles. Sin ir más lejos, los terneros que me roba­ron cuando llegan a las car­nicerías no son aptos para consumo humano, y nadie controla eso. Alguien debe controlar la comercializa­ción de la carne. Por otro lado, las leyes que tenemos actualmente son de mu­chos años atrás. Quedaron obsoletas, y por ejemplo cuando entran a un campo no es un delito, cuando los detienen dicen: “Pasé, me estaba yendo a pescar”. O “robé porque tenía ham­bre”, que son las excusas clásicas. Faltan leyes más severas. Pero no es sólo en Mercedes. Por ejemplo, el miércoles cuando estaban reunidos con el fiscal, un productor amigo de Monte Caseros me estaba infor­mando que le estaban ro­bando en el campo. Cuatro hombres estaban faenán­dole los animales y estaban cargando la carne en un Falcon, por suerte los detu­vieron. Pero hoy sábado ya están todos libres. Acá, por ejemplo, hay una banda de cuatreros que fueron de­tenidos hace unos meses. Ahora hace poco ya los li­beraron por cuestiones bu­rocráticas.

—¿Los cuatreros son bandas organizadas?

—Sí, fijate que cuando me robaron a mí, también robaron animales de tres campos con diferencia de pocos minutos. Lo que indica que tienen infraes­tructura para poder faenar el animal, llevar la carne y luego hacer el reparto en las carnicerías. Son bandas que tienen una organiza­ción impresionante.

—¿Qué medidas toma­ron ustedes para resguar­dar sus inversiones?

—Nosotros colocamos nuestro personal para resguardar nuestro pa­trimonio. Pusimos gente de la nuestra para cuidar, que junto al Priar por el mo­mento está dando resultado.

—¿Qué siente cuando la gente dice que la carne está muy cara y les culpan a los produc­tores?

—Lo que pasa es que la carne nunca va a estar ba­rata si todos los días te au­mentan los combustibles, las cargas sociales. Cuando aumenta el gasoil, aumen­tan los alimentos que uti­lizamos para los animales, el alquiler del campo. Tam­bién aumenta el traslado del animal. Todo va a pa­rar al costo que al final se ve en el precio. Puede que baje el precio del animal en el campo, pero en la ven­ta a la gente no va a poder bajar. 

El abigeato no va al costo porque no se puede preve­nir, vos podés saber cuán­tos animales van a morir por estadísticas, pero el robo de ganado es una pér­dida, ya que ni podés cal­cular.