«Desde el alma»: el sentido homenaje a 36 años de la tragedia del Paraná

Cada 8 de septiembre, la Nación chamamecera se estremece al recordar a los seis músicos que en el año 1988 perdieron la vida en las aguas del río Paraná en Bella Vista, al precipitarse el colectivo en el que viajaban, a poco de un anhelado viaje a Francia para difundir la música que hoy es reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Al cumplirse 36 años de aquella tragedia que enlutó al ambiente cultural y chamanecero, en Bella Vista, este domingo 7 desde las 21, en la Casa de la Cultura, se rindió homenaje a la “Embajada de Niza” con una velada “Desde el alma», con la participación de varios artistas y conjuntos de chamamé y ballets de danzas folclóricas.
Ante una platea colmada, actuaron el Ballet Folclórico Municipal, Herencias Correntinas, la Orquesta Folclórica con músicos invitados, Rubén Meza, los Nuevos Chamameceros, Sergio Almirón y su conjunto, y Eduardo y Richard Scófano.
Para hoy se prevé un homenaje musical y ofrenda floral, a las 17 en la plazoleta de los Chamameceros en la Costanera junto al río.
La frase “recordemosles por su obra, por su música”, resonó con fuerza en la velada cargada de emotividad y acordes chamameceros.
El trágico accidente que se cobró la vida de nueve personas, ocurrió la tarde del 8 de septiembre de 1989, en aguas del río Paraná, cuando el colectivo con 13 personas de una delegación de músicos y bailarines se dirigía al Club Juventud para una presentación.
Entre las víctimas fatales se encontraban figuras del chamamé como Joaquín el “Gringo” y su hermano Miguel Ángel “Michel” Sheridan; Leónidas “Chango” Paniagua; Daniel “Yacaré” Aguirre, Ramón Andrés “Zitto” Segovia y Johny Behr, además de los dos choferes del colectivo, José Toledo y Walter Blas Gómez. Sus voces y sus instrumentos quedaron silenciados para siempre, pero su legado musical sigue vivo en el corazón de cada amante del chamamé.
Lograron sobrevivir el guitarrista Carlos Miño, el bandoneonista Ricardo Scófano, el compositor y bajista Ricardo “Tito” Gómez y el guitarrista Oscar “Cacho” Espíndola.
La tragedia inspiró canciones como «Flores del alma», compuesta por Julián Zini y Mario Bofill interpretada por Santiago “Bocha” Sheridan, hermano de los desaparecidos Michel y Joaquín. También dio lugar a una ceremonia en la gente arroja flores al río como forma de homenaje cada 8 de septiembre.